Feria Nacional de Intercambio de Semillas

24 y 25 de septiembre 2022 Complejo Cultural de Los Pinos

Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec, 1a Sección, CDMX

Actualmente en México tenemos una impresionante diversidad de maíces, de por lo menos 60 diferentes razas y miles de variedades, de todos los colores desde amarillo, blanco, hasta rojo, azul, morado, pinto, etc., gracias a los pueblos originarios y campesinos que, durante los últimos 10,000 años, generación tras generación seleccionan y guardan sus semillas para seguir el desarrollo y la adaptación. Como país somos el centro de origen y diversificación de este grano, el más importante en el mundo, y es parte esencial de nuestra cultura alimentaria, aquí se preparan más de 700 diferentes platillos del maíz. Sin embargo, desde Estados Unidos se importa un maíz transgénico amarillo que baja los precios pagados a los productores del maíz mexicano. Además, las corporaciones vienen por nuestras semillas. Hoy una empresa (Bayer-Monsanto) es dueña de mas de 30% del mercado mundial de las semillas y ahora quieren privatizar las semillas mexicanas. Por eso es tan importante apoyar la protección campesina del maíz nativo y así contribuir a salvar nuestro alimento favorito. Las ferias de intercambio de semillas se realizan en decenas de diferentes lugares en el país. Un ejemplo es el Grupo Vicente Guerrero (parte de nuestro proyecto), que llevan 24 años celebrando su feria y así han podido fortalecer la producción de maíces en el estado de Tlaxcala.

Por tanto, a partir de una iniciativa de 8 organizaciones y 3 universidades este año se celebrará una feria nacional de intercambio de semillas en la Ciudad de México, para fortalecer y revalorizar la producción campesina. Para eso, se busca traer personas de todo el país con semillas y platillos de maíz a una gran feria, no solo con semillas sino también alimentos preparados a partir de los maíces nativos.

Fuente: ANEC

Deja un comentario