Conoce los beneficios de la hoja santa

Originaria de México y otros países de América, la hoja santa, está considerada en el top siete de plantas medicinales del país, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ya que además de ser aromática de uso comestible tiene propiedades medicinales.
A este ejemplar natural se le conoce de muchas maneras, tales como acuyo, yerba santa, tlanepa, alajá, momo, pimienta sagrada o científicamente nombrada Piper auritum, que fue descubierta alrededor de 1815 en Xalapa, Veracruz.
De acuerdo con el Instituto de Ecología (INECOL) ha sido utilizada en México desde la época prehispánica como un elemento para perfumar el chocolate, condimentar alimentos y como medicina, ya que los sacerdotes españoles le dieron el nombre hierba santa por sus impresionantes propiedades.
Cabe destacar que la planta es rica en vitamina A y B, así como en calcio y hierro. Esta sirve como remedio para problemas cutáneos como la cicatrización, puede reducir también la inflamación muscular, los dolores reumáticos y de cabeza.
Asimismo, la hierba santa contiene elementos benéficos que pueden ayudar a disminuir la fiebre e inflamación de los riñones, calmar dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas, problemas respiratorios.
Puede aliviar la bronquitis y la tos, también se utiliza para el estrés y el insomnio, ya que es un relajante natural. Un dato curioso de esta planta es que su aroma se debe a un compuesto llamado safrol, el mismo que poseen algunas cervezas de raíz.
Un artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) puntualizó que se ha documentado su uso para tartar problemas relacionados a padecimientos del cuerpo femenino como la inflamación o infección de la matriz, así como para lactar.