Aguacate michoacano, producto de exportación más limpio en EU

El aguacate michoacano continúa obteniendo reconocimientos que lo reafirman como uno de los productos mexicanos de exportación con mayor éxito a nivel internacional gracias al esfuerzo de los agricultores y su compromiso por utilizar productos químicos autorizados.

En el caso de nuestros productores, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) ha brindado desde su creación, la capacitación necesaria para el manejo y aplicación de los agroquímicos, además de mantener informados a los agricultores mediante herramientas tecnológicas como aplicaciones móviles, capacitación virtual y presencial, así como un sitio web informativo sobre los productos autorazados (https://plaguicidas.apeamac.com/).

Adicional a estos esfuerzos, los productores dejan de fumigar el fruto 60 días antes de su cosecha, también mantienen un estricto apego al programa “Conservemos el Campo Limpio”, para el manejo adecuado de los desechos químicos y sus envases.

The Environmental Working Group (TEWG), elabora anualmente la prestigiada lista “Dirty Dozen & Clean”, la cual reconoce a los productos agrícolas más limpios de acuerdo a su nivel en residuos pesticidas en los Estados Unidos.

La lista se obtuvo a través de un exhaustivo trabajo basado en información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y que tiene la finalidad de identificar qué frutas y verduras frescas están más y menos contaminadas con residuos de pesticidas. Este año la lista  de los productos más limpios se encuentra encabezada por los aguacates, distinción que refleja la inocuidad del producto en todas las fases de producción y lo que se traduce además como un reconocimiento al esfuerzo de miles de personas que laboran diariamente en la franja aguacatera de Michoacán.

A continuación la lista 2021:

Dirty Dozen

Fresas

Espinacas

Col rizada Nectarinas

Manzanas

Uvas

Cerezas

Duraznos

Peras

Pimientos morrones y picantes

Apio

Tomates

Clean 15

Aguacates

Maíz dulce

Piñas

Cebollas

Papayas

Chicharos dulces congelados

Berenjena

Espárragos

Brócoli

Repollo

Kiwi

Coliflor

Champiñones

Melón verde

Melón cantalupo

De acuerdo con TEWG, este año el estudio reveló que las pruebas de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) encontraron residuos de pesticidas químicos potencialmente dañinos en casi el 70 por ciento de los productos frescos no orgánicos vendidos en los Estados Unidos. Thomas Galligan, toxicólogo de TEWG, afirmó qué “Instamos a los consumidores que están preocupados por su ingesta de pesticidas y que consideren, cuando sea posible, comprar versiones cultivadas orgánicamente de los alimentos en Dirty Dozen o productos convencionales de Clean Fifteen”.

 

Fuente: Contacto News

Deja un comentario