Archivos en la Categoría: AgroTecnología

Desarrolla IPN sensores para explorar nanopartículas en la atmósfera

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) un grupo de investigadores desarrollaron un mecanismo que, a partir de rayos láser, permite estudiar el movimiento y determinar la presencia, ausencia y la concentración de partículas orgánicas en la atmósfera, incluidos virus, bacterias y contaminantes, que afectan la salud del ser humano. El proyecto de investigación, liderado por el doctor Carlos Torres Torres,

Leer Más

Con cáscara de crustáceos desarrollan material de curación para personas con quemaduras

Un grupo multidisciplinario del Cinvestav Querétaro desarrollaron materiales de curación a bajo costo con mejores (o al menos similares) resultados a las opciones comerciales. Desde hace 10 años, los investigadores han trabajado en la realización de películas basadas en matriz de un polímero llamado quitosano, obtenido de la cáscara de crustáceos, a la que añaden nanopartículas de oro metálico y

Leer Más

Estudian bacterias con capacidad detergente

Para generar alternativas de limpieza sustentables con el medio ambiente, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se investiga el uso de bacterias con capacidad detergente para eliminar grasas, sustancias y residuos en trastes y tejidos de ropa. El profesor investigador del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB), Fernando Martínez Morales, entrevista de Radio UAEM, detalló que “las

Leer Más

Monitorean los virus que infectan a granjas de camarón en el Pacífico y Golfo de México

La producción de camarón en granjas es una fuente importante de ingresos para los acuacultores mexicanos, pero esta activad es amenazada por la infección del virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) y el virus de la mancha blanca (WSSV) que afectan negativamente la salud de los crustáceos y causan serios problemas económicos. Ante esta situación, el Laboratorio

Leer Más

Diseñan torre eólica para sustituir automotores en el sector agropecuario

Con la finalidad de aprovechar el viento para hacer funcionar maquinaria agrícola sin combustibles fósiles, académicos de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Electrónica de la BUAP desarrollaron una torre eólica con un sistema de engranes con una capacidad de 1.75 caballos de potencia (H. P.), una cantidad de energía aceptable ya que este tipo de máquinas trabaja

Leer Más

Estudian plantas para biorremediación de desechos de minería

Plantas y hongos de raíz que crecen en desechos producidos por la minería industrial tienen el potencial de ser utilizados en estrategias de biorremediación y, con ello, de disminuir riesgos para la salud de los ecosistemas y las personas, señaló el profesor del Departamento El Hombre y su Ambiente, Facundo Rivera Becerril, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien junto

Leer Más

UNAM, única en monitorear capa de ozono estratosférico en México

FOTO UNAM

La UNAM, a través del Instituto de Geofísica, cuenta con el único equipo en el país que mide la capa de ozono estratosférico y reporta directamente sus resultados a la Red Mundial de Monitoreo de la Capa de Ozono, la cual monitorea la salud del planeta, se trata del Espectrofotómetro Dobson No. 098. La presencia de esta capa protege a

Leer Más

Ojo electrónico detectará tequila falso

Investigadores del departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav desarrollan un ojo electrónico capaz de categorizar diferentes muestras de tequila de acuerdo con su proceso de maduración en: blanco, reposado y añejo. Aunque existen pruebas para evaluar la calidad de esta bebida, la mayoría requieren protocolos con un periodo de análisis prolongado, equipos costosos, personal calificado e instalaciones especiales. Este sistema

Leer Más

Descubren metal pesado que puede regular células cancerosas

De acuerdo con la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad de Agua, en México existen más de 5 mil cuerpos de agua de tipo superficial y profundo. De estos, 115 se encuentran en el estado de Puebla y el 72.2 por ciento están altamente contaminados, con una presencia predominante de metales pesados, indicó la doctora Karla Rubio Nava, científica

Leer Más

Estudian genoma de cultivos estratégicos para mejorar atributos y productividad

La información genética de diversos cultivos permite conocer más acerca de las rutas metabólicas involucradas en los compuestos generados por las plantas, como es el caso de ciertos azúcares en el agave o la producción de antioxidantes en la zarzamora, pero también es la base para obtener variedades que tengan resistencia a la sequía, a las plagas o mayores beneficios

Leer Más
« Entradas Anteriores