Archivos en la Categoría: Breves del Mundo

Inician estudio técnico para el uso sustentable del sargazo

El Inapesca facilitará un buque de investigación pesquera para que científicos de distintos países realicen los estudios necesarios   El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) iniciará trabajos de investigación técnica para lograr un aprovechamiento productivo del sargazo que afecta las costas del Caribe mexicano. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula,

Leer Más

La última década ha sido la más cálida jamás registrada: OMM

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que la última década ha sido la más cálida jamás registrada, siguiendo la preocupante tendencia de los últimos 30 años. Según su director, Petteri Taalas, esto se debe “inequívocamente a las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las actividades humanas”. Marcada por temperaturas terrestres y oceánicas récord, la

Leer Más

México informó a UNESCO avances del Plan de Acción aprobado por CITES para la protección de la vaquita marina

El Gobierno de México presentó durante la 45ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en Riad, Arabia Saudita, los avances de la implementación del plan de acción de CITES. Entre el 19 y 21 de septiembre, una delegación del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), conformada por representantes de la Secretaría

Leer Más

Líderes mundiales refrendan su compromiso con la Agenda 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se alcanzarán sin un impulso masivo a la inversión necesaria para lograr transiciones energéticas, alimentarias, digitales justas y equitativas, y para transformar la educación y la protección social en los países en desarrollo, reconocieron los líderes mundiales. En la declaración política se renueva el compromiso con la acción inmediata y colectiva para construir

Leer Más

Capa de ozono “cicatriza” y podrá recuperarse a mediados de este siglo

A 36 años de haberse adoptado el Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales más importantes para la humanidad, las acciones para la protección de la capa de ozono deben continuar, afirmó el investigador del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Oscar Augusto Peralta Rosales. “Cuando se

Leer Más

Convención del Patrimonio Mundial, vital para la protección de la biodiversidad del planeta

La Convención del Patrimonio Mundial es vital para la protección de la biodiversidad del planeta ya que confiere el máximo nivel de amparo internacional a algunos de los lugares más significativos para la conservación de la diversidad biológica de la Tierra, de acuerdo con una nueva investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

Leer Más

Amenazados tres cuartas partes de los manglares del mundo

Los manglares están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques en el mundo, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos. Las estimaciones actuales indican que la extensión de los manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años. “Los manglares están en peligro. Se ha calculado que más de tres cuartas

Leer Más

No hay razas agresivas de perros, depende de los humanos que la promueven

Con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio, la coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, Ana Paola Velasco Espinosa, afirma que no hay razas agresivas; “eso es un mito”. La agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento. Como tutores, señala, debemos

Leer Más

Hielo marino se reduce a un ritmo sin precedentes

Los científicos encargados del estudio de los polos piden que se intensifiquen urgentemente las capacidades nacionales e internacionales de investigación y observación ante el rápido cambio del Ártico y el Antártico. El hielo marino se está reduciendo en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, con graves consecuencias no solo para los entornos y habitantes polares de la Tierra,

Leer Más

Reutilizar, reciclar y reorientar reduciría hasta 80% contaminación por plástico

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ha publicado este martes un informe que enumera una serie de prácticas y políticas concretas para combatir la contaminación por plásticos; esta “hoja de ruta” permitiría a los gobiernos y las empresas reducir este tipo de polución en un 80% de aquí a 2040. La contaminación por plásticos se

Leer Más
« Entradas Anteriores