4 de cada 10 cervezas ya son light

En los últimos años, la proliferación y moda de la categoría light cobró fuerza en ‘los barriles’ de la industria cervecera, y se convirtió en un mercado muy peleado por sus principales fabricantes en México.

Actualmente, Grupo Modelo, que manufactura Corona, y Heineken, que maneja Tecate, se disputan ante Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) la imagen de la botella de una cerveza ultraligera. La primera demandó a la segunda por considerar que su marca Michelob Ultra fue objeto de imitación en etiqueta y botella por parte de Amstel Ultra.

En el último lustro, la cerveza light ganó preferencia entre los mexicanos. Mientras que en 2012 significaba sólo 6 por ciento del consumo en México, en 2017 alcanzó más de 37 por ciento, según datos de Kantar Worldpanel.

Maribel Quiroga, directora general de Cerveceros de México, dijo que el auge de la cerveza ligera es parte de una tendencia mundial.

“Es un producto (la cerveza ligera) que está creciendo y se puede consolidar en tres años, hasta llegar a representar un 40 por ciento”, dijo por otra parte Alicia Galindo, especialista en análisis financiero y de mercado del Tecnológico de Monterrey.

Durante el 2017 en México se consumieron aproximadamente 4 mil 88 millones de litros de cerveza light, un incremento de casi 7 veces respecto a los 517 millones de litros de 2012, según cifras del Inegi.

La primera cerveza light que se produjo en México fue “Brisa” a finales de los años 70 y corrió a cargo de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (firma comprada por Heineken). Sin embargo, desapareció pues no tuvo la aceptación.

Fue hasta los años 90, que tanto Cuauhtémoc Moctezuma como Grupo Modelo decidieron volver a producir la bebida ligera, a través de Tecate y Modelo, respectivamente. A la fecha, el mercado light es dominado por Tecate con un 16.8 por ciento, seguido de Corona con 3.2 por ciento, y debajo del 1 por ciento se ubican Modelo, Pacífico, Bud, Coors, y Miller, de acuerdo con datos de la consultora Euromonitor.

Según Kantar, la cerveza clara es la que más demanda en el país, con 4 de cada 10 litros que se vende, seguida de la ligera con 3.7 litros y la obscura con casi 2 de cada 10 litros.

“Estamos descubriendo que los consumidores mexicanos ya no están viendo ‘la chela’ como algo de fin de semana, están buscando una opción para tomar cerveza entre semana”, dijo Susana Medina, Brand Manager para Corona de Grupo Modelo.

Mark Strobel, gerente de investigación en Euromonitor International, previó que a futuro la venta de las cervezas bajas en calorías seguirá en aumento.

Las cerveceras artesanales también han encontrado una cada vez mayor preferencia por el mercado de la cerveza light.

Cervecería Ceiba de Mérida lanzó su primera bebida ligera en 2014 que actualmente aporta 30 por ciento a sus ingresos y su directivo Mauricio Jaime dijo que el potencial de mercado es tal, que para finales de 2019 ya contemplan sumar una nueva, pero oscura.

Otra firma que hace cuatro años también lanzó su primer producto bajo en calorías fue la cervecería Olas Altas, que dirige Juan Pablo Casanova. El ejecutivo reveló que en ese entonces hubo una aceptación de 5 de cada 10 botellas vendidas de un portafolio de seis estilos y adelantó que en 2019 comenzarán a enlatar y vender en Los Ángeles, Estados Unidos.

Otro jugador que apostó por lo light fue Cerveza Pariente de Ensenada en 2016. A la fecha cuenta con dos productos en su portafolio, y con una aceptación de 7 de cada 10 botellas vendidas, dijo su CEO Eduardo Pariente. (El Financiero)

Un comentario

Deja un comentario