Buscan posicionar quesos de Acatlán a nivel nacional

El 80 por ciento de las industrias cuentan con registro de marca.

HIDALGO. El 80 por ciento de las industrias queseras del municipio de Acatlán cuentan con registro de marca que da garantía del producto para comercializar su producto; sin embargo, hasta el momento nadie ha podido lograr exportar al extranjero, informó el área de Desarrollo Social y Económico.

Además de que existen empresas internacionales a las que no se les puede equiparar en precio y calidad, también hay una competencia desleal en los costos de comercialización, dijo el titular de la dirección, Oscar Alonso Ortega.

“No dudo que la calidad de que los queseros de Acatlán sean buenos, pero todavía no se logra eso, este sector apenas está ampliando sus puntos de distribución en el mercado local y nacional” comentó.

No obstante, recientemente brindaron una capacitación a los productores queseros para retomar el tema de la comercialización a nivel internacional pero la participación fue mínima y no hubo interés.

“Hace unos días realizamos unos cursos para el tema de comercialización a nivel internacional desafortunadamente no tuvimos la aceptación de los queseros, del total que tenemos registrados sólo cuatro productores estuvieron interesados” informó.

Agregó que continuarán con este acercamiento con este sector para dar seguimiento a las capacitaciones, asesorías y apoyos para que tenga una buena comercialización y lleguen a más lugares, además de la ciudad de México, estado de Puebla, sin afectar el costo del producto por el traslado y la distribución.

Equipos de fotoceldas y calentadores, son los apoyos que principalmente solicitan los productores queseros.

“Se han acercado seis industrias para la gestión de alguno de los equipos tecnológicos como son fotoceldas, sistemas ahorradores de agua, sistemas tratadores, calentadores para eficientizar su producción y disminuir sus gastos”, dijo.

Alonso Ortega, informó que, hasta el momento, 10 empresas queseras solicitaron asesoría para el diseño de marca y su logotipo con apoyo de la dirección de Diseño e imagen empresarial del Instituto Hidalguense de la Competitividad Empresarial.

“Ellos apoya con el diseño de su marca, empaquetado e información de su producto que integre calorías, composiciones químicas y de todo lo que requiere el sector salud”.

Lecheros de Acatlán buscan precio de garantía
En Acatlán, los productores de leche venden su producto hasta en siete pesos con 50 centavos, esperan que sea en este año que pueda mejorar su precio de garantía a 9.20 pesos, informó el director de Desarrollo Agropecuario, Arturo Ortiz Olvera.

El costo que les genera producir un litro de leche ya no es tan rentable. FOTO: Jafet Terrazas.
Pese a que los trabajos de construcción y equipamiento del Centro Regional de Acopio Lechero del Valle de Tulancingo fueron abandonados desde septiembre 2020, Ortiz Olvera informó que ya realizaron un llamado a las autoridades correspondientes para que retomen el proyecto a cargo del gobierno federal a través del organismo Segalmex – Liconsa.

Comentó que luego de acudir a Liconsa Hidalgo, les indicaron que no tienen destinado el presupuesto para continuar con los trabajos de este proyecto, por ello buscarán organizarse con los productores acatlenses para presionar a las autoridades correspondientes.

“Buscamos mejorar el costo principalmente y acceder al precio de garantía de 9.20 que es la máxima calidad que piden” aseveró.

En el municipio, se generan un promedio de 100 mil litros de leche al día, el porcentaje que no logra ingresar a los dos termos instalados en las localidades 28 de Mayo y Metepec II, se ocupa en las plantas de queso, informó Arturo Ortiz.

El costo que les genera producir un litro de leche ya no es tan rentable pues salen casi a la par, por lo que es importante que se dé seguimiento al Centro de Acopio en Tulancingo, “automáticamente una vez que abriera ese termo sube el costo porque ya tenemos un estándar de 9.20 y la mínima tendría que ser 8.50 ese sería el precio estándar con los boteros”.

Acatlán cuenta con un total de mil 500 productores de bovino lechero registradas en el Padrón Ganadero Nacional, que cuentan con su Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de ahí la importancia de fortalecer este sector en el municipio.

Fuente: InfoRural

Deja un comentario