Día Mundial del Atún

El consumo responsable del atún es el punto principal de este día.
El Día Mundial del Atún no solamente es una fecha para divulgar los amplios beneficios que tiene este producto para la salud, sino, también, es una excelente oportunidad para fomentar el consumo responsable de esta especie marina. Debido a su alta y creciente demanda, el sector pesquero a nivel mundial, se ha visto en la necesidad de implementar protocolos para su pesca y recolección, ya que es necesario conciliar el abasto a las necesidades de alimentación de la población, sin impactar de forma permanente y negativa los ecosistemas marinos.

El atún es un pez que vive en los océanos y tiene un alto valor nutritivo, así como un gran valor económico. Entre el atún y sus especies afines suman alrededor de 40 tipologías presentes en el Atlántico, el océano Índico y el Pacífico, así como en el mar Mediterráneo.

El atún y las especies afines tienen una gran importancia económica y son una fuente significativa de alimentos. Comprenden alrededor de 40 especies presentes en el Atlántico, el océano Índico y el Pacífico, así como en el Mediterráneo. La producción mundial de estas especies ha crecido constantemente desde menos de 0,6 millones de toneladas en 1950 a más de 6 millones de toneladas hoy en día.

De acuerdo al informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del año 2018, nos dice que, en términos per capita, el consumo de pescado comestible ha aumentado de 9,0 kg en 1961 a 20,2 kg en 2015, a una tasa media de aproximadamente un 1,5% al año. De igual forma se prevé que alrededor del 31% de la producción pesquera total se exporte en 2030 (el 38% si se incluye el comercio en la Unión Europea) en forma de productos diferentes destinados al consumo humano o para fines no comestibles, comercializados en diversas fases de la elaboración.

Del mismo modo es importante recordar que, la FAO lleva años advirtiendo que la demanda de atún todavía sigue siendo alta y que el exceso de capacidad de las flotas pesqueras persiste. Registró una pesca de atún y especies afines que llegó a los 7,5 millones de toneladas en 2016, una ligera reducción considerando que en 2014 se llegó al pico máximo con 7,7 millones de toneladas.

Asimismo, es necesario seguir trabajando para lograr los Objetvos de Desarrollo Sostenible (ODS), respecto al día mundial del atún podemos enfocarnos al “Objetivo 14” ya que nos habla de “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Fuente: SADER

Deja un comentario