Conflictos son la principal causa del hambre en todo el mundo, según el 45% de la población mundial

18 de octubre de 2023 – Una nueva investigación de la organización internacional World Vision
realizada por IPSOS relaciona los conflictos con el aumento de los niveles de hambre.
La reciente encuesta de World Vision llevada a cabo por IPSOS encontró que el 45% de las
personas cree que el conflicto es uno de los principales impulsores del hambre a nivel mundial. El
hallazgo trasciende mientras el mundo está la expectativa frente a la crisis en medio oriente,
especialmente en Afganistán e Israel, y otros conflictos propiciados por la violencia de pandillas (o
maras) en Haití y Centroamérica.
La investigación, llevada a cabo en 16 países de todo el mundo, también encontró que casi una de
cada cinco personas encuestadas dijo que el conflicto era el culpable de que sus propios hijos
pasaran hambre. Las personas de países afectados por conflictos, como la República Democrática
del Congo (44%), Chad (32%) e Irak (35%), fueron las más propensas a citar el conflicto y la guerra
como la principal razón del hambre infantil en su país.
"En las últimas semanas hemos visto el impacto devastador del conflicto en Israel y en el territorio
palestino ocupado, y son los niños los que más sufren. Oímos hablar de víctimas y daños
estructurales, pero de lo que menos se informa es del impacto devastador que tiene el conflicto en
el aumento de los niveles de hambre y malnutrición de los niños afectados por el conflicto". dijo
Dana Buzducea, líder de World Vision de Advocacy y Relaciones Externas.
En todo el mundo, el clima, los conflictos y el hambre se retroalimentan en una espiral viciosa que
está agravando las crisis humanitarias en todo el mundo y dejando a millones de personas
necesitadas de ayuda. Antes de la escalada del conflicto de la semana pasada, 1,5 millones de
personas en el territorio palestino ocupado padecían inseguridad alimentaria. World Vision
comenta que es muy probable que este número aumente exponencialmente como resultado del
aumento de la violencia.
"Los conflictos están destruyendo la vida de millones de niños en todo el mundo. Muchos no
pueden acceder a servicios básicos como la salud y la educación y millones pasan hambre porque
demasiadas veces se opta por la violencia y el conflicto en lugar de la paz. A menudo, cuando la lente de los medios de comunicación abandona una zona de conflicto, las familias se ven obligadas
a sobrevivir con pocos o ningún medio para alimentar a sus hijos. Es una crisis silenciosa que queda
atrás", dijo Buzducea.
La encuesta de IPSOS para World Vision reveló que el hambre está afectando a una gran
proporción de personas en la mayoría de los países del mundo, con el 46% de las personas
preocupadas por encontrar dinero para comprar alimentos en el último mes, y el 30% de las
personas encuestadas no sabían de dónde vendría su próxima comida.
Sin embargo, la investigación proporcionó cierta esperanza para el futuro. La mayoría (89%) de los
ciudadanos del mundo cree firmemente que todos tenemos la responsabilidad de acabar con el
hambre en el mundo y que si los gobiernos, los ciudadanos y las ONG trabajan juntos, podemos
avanzar más rápidamente para acabar con el hambre y la malnutrición entre los niños. Las
personas también están haciendo su propia parte: en los últimos 12 meses, muchos han dado
comida a alguien necesitado (43%), han apoyado a una familia hambrienta a nivel local (26%) o han
donado a una organización benéfica o a organizaciones comunitarias religiosas que proporcionan
alimentos a los hambrientos (21%), entre otras acciones.
"El público cree que con la voluntad, hay una manera de reducir los niveles de hambre y garantizar
que ningún niño muera porque no tiene suficiente para comer. Sabemos que los conflictos suelen
ser la razón por la que se impide a los niños acceder a alimentos nutritivos. Es esencial que la
comunidad internacional dé prioridad a la paz y haga todo lo que esté en su mano para poner fin a
los conflictos violentos, de modo que todos los niños, independientemente de dónde hayan nacido,
puedan alcanzar el potencial que Dios les ha dado", dijo la Sra. Buzducea.