En riesgo, la seguridad alimentaria: CNA

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que contrario a lo que estableció el Plan Nacional de Desarrollo con el que el gobierno busca la “seguridad alimentaria”, los hechos indican que México incrementó la importación de alimentos básicos.

De acuerdo con el CNA, en 2006 las importaciones de arroz representaron el 70.6% del consumo nacional aparente y para 2020 la cifra subió a 83.3%. En ese mismo período las importaciones de trigo, con respecto al consumo nacional aparente, subieron de 54.8% a 65.1%, las de carne de porcino de 33.9% a 39.1%, las de maíz de 25.9% a 37.2%, leche de bovino de 15.7% a 22.7% y las de carne de aves de 13.7% a 21.4%.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomienda que los países tengan un abasto de producción nacional de al menos 75% del consumo nacional aparente, a fin de reducir la vulnerabilidad del país.

Sin embargo, en el caso de México, “el nivel de dependencia alimentaria para algunos productos básicos ya rebasa el 25%”. Además de ello, dijo, hay preocupación porque “el actual gobierno realizó cambios profundos en la estructura de programas y su orientación. Además, redujo los recursos para la Secretaría de Agricultura en un 50 por ciento.

Fuente: Pulso, Diario de San Luis

Deja un comentario