Crece la producción de jitomate 9.5 por ciento en promedio anual

En México el consumo per cápita es de 13.4 kilogramos anualmente dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien recalcó que la producción creció 9,3 por ciento el último año con 45 mil hectáreas de cultivo. En conferencia de prensa el titular de la SADER destacó la importancia y riqueza que esta hortaliza señalo que además este producto se representa para los mexicanos.

Víctor Villalobos Arámbula señaló que además se comparte con el mundo, al ser uno de los productos agroalimentarios que más se exporta. El funcionario federal afirmó que la labor de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, no pude concebirse sin la participación de las mujeres del campo.

Víctor Villalobos Arámbula destacó que la concina mexicana es una de las más bastas del mundo, con una variedad de ingredientes que esconden tras de si fragmentos de nuestra historia, elementos de nuestra cultura y recuerdos familiares imprescindibles para comprender porque para los mexicanos la agricultura es más que una mera actividad económica.
Precisó que el jitomate es una especie nativa que se comparte con los pueblos andinos de América y domesticado por los pueblos mesoamericanos, hace más de 2 mil 600 años. El titular de la SADER recalcó que en la actualidad México es considerado el centro de diversificación y domesticación del tomate, al contar con una amplia variabilidad genética de la hortaliza.

Deja un comentario