Conoce más sobre la ganadería sostenible y sus beneficios

La ganadería sostenible es un conjunto de sistemas enfocados en la producción pecuaria, basados en buenas prácticas para mejorar la productividad, sin afectar los ecosistemas, cuidando las materias primas y recursos naturales utilizados en la producción.
Beneficios de la ganadería sostenible
Animales más sanos
Forraje barato y de calidad para el ganado y fauna silvestre
Regulan la temperatura del ambiente
Mejoran la calidad del aire y del agua
Prevén y eliminan enfermedades y plagas
Evitan la erosión eólica e hídrica, la sequía y las inundaciones
Mejoran el hábitat
Producción ganadera rentable y sustentable
Sabías que… En México, el 99% de los suelos ganaderos presenta algún grado de erosión.
Algunas de las prácticas para lograr este tipo de ganadería son:
Siembra de leguminosas u otras plantas para alimentar al ganado que disminuyan o eviten la erosión de los suelos, su fertilidad y estructura
Planificación del pastoreo
Regulación de la carga animal
Este último es el número de animales que puede sostener una superficie, de acuerdo a la disponibilidad de recursos forrajeros y las necesidades de los animales en pastoreo.
Beneficios del ajuste de carga animal
Recuperar cubierta de pastos de cepa
Recuperar variedad de hierbas y pastos
Mejorar la retención de lluvia
Más pasto y de mejor calidad
Mejorar la producción animal
Reducir costos en adición de pasturas
Producción pecuaria en México
Volumen producción 24.1 millones de toneladas
Valor de la producción 532 mil millones de pesos
Se destinaron 108.9 hectáreas para la ganadería
892 mil personas se dedicaron al cuidado y alimentación del hato ganadero
Fuente: SADER