Presenta la SADER proyecto del nuevo sistema de identificación y trazabilidad de ganado

Con el objetivo de dar seguimiento al ganado bovino desde su nacimiento hasta el punto de venta al público Durante la 82 sesión del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, se presentó el proyecto del Sistema de Identificación y Trazabilidad que operará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural…
Al encabezar la sesión en su calidad de presidente del Consejo Técnico, el titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que se trata de un sistema que operará la autoridad federal, a través del SENASICA, con el cual habrá mayor control del ganado que ingresa al país, manejo eficiente y transparente de los aretes de identificación de animales y seguimiento puntual a los bovinos, desde su origen hasta el destino final…
Informó también sobre la alerta que se ha levantado en México en torno a la presencia de peste porcina africana en República Dominicana y destacó el trabajo conjunto que sostiene la Secretaría con los productores porcícolas de México para prevenir la entrada de esta enfermedad al territorio nacional y de esta manera proteger la producción nacional de cárnicos de cerdo…
Sobre el Sistema de Identificación y Trazabilidad, el director en jefe del SENASICA, Francisco Javier Trujillo Arriaga, explicó que se trata de un instrumento electrónico que utilizará identificadores de Ultra Alta Frecuencia que se colocarán en el lugar donde nace el animal y que se dará de alta de manera automática en la base de datos, a través de una aplicación de teléfono celular, lo que permitirá evitar falsificaciones…
Este identificador, dijo, podrá ser leído en puntos de movilización nacional, de tal manera que en segundos se identifique a todo el ganado, sin necesidad de bajarlo de tráiler que lo transporta.
Fuente: Enfoque Noticias