Día Mundial de la Leche

Considerada como una excelente fuente de calcio, la leche es uno de los alimentos más completos, ya que contiene vitaminas, proteínas, grasas y minerales, por ello este primero de junio celebramos el Día Mundial de la Leche.
Desde la antigüedad la leche ha acompañado a la humanidad, y hoy es considerada indispensable para mantener una dieta equilibrada.
Desde 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, eligió el primero de junio como el Día Mundial de la Leche, esto con la intención de promover su consumo en todo el mundo.
En México, la leche está considerada dentro de la canasta básica alimentaria, la cual por su valor nutricional ayuda a reducir el hambre y la desnutrición, especialmente entre los más vulnerables.
La leche de bovino mexicana se produce principalmente en Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2020, la ganadería lechera mexicana contaba con un hato que superaba los 2.5 millones de vacas.
Y ese mismo año, la producción mexicana fue de más de 12 millones 563 mil 700 litros de leche, posicionando a México como el dieciseisavo en el ranking de producción mundial.
La leche se usa en una gran variedad de productos como el queso, yogurt, la mantequilla, la crema, la nata, algunos tipos de helado y hasta dulces y bebidas.
Un vaso de leche aporta aproximadamente un 30 por ciento de la dosis diaria de calcio recomendado, y este alimento ayuda a formar y mantener huesos y dientes fuertes.
La leche es una excelente fuente de vitamina D, vitamina A, vitamina B12 y otras vitaminas del complejo B, como B2 y niacina, así como minerales, entre ellos, yodo, zinc y magnesio.
Para la celebración de Día Mundial de la Leche 2023, el tema se centrará en mostrar cómo los productos lácteos están reduciendo su huella ambiental, al mismo tiempo que brindan seguridad nutricional crítica y beneficios socioeconómicos.