Día del Mezcal: Un reconocimiento a la tradicional bebida mexicana

La producción de Mezcal ha evolucionado con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la conservación del agave.

Cabe recordar que el Mezcal se produce a partir del agave, una planta suculenta nativa de América Latina, que es cultivada principalmente en regiones de México, y es desde el 2017 que se estableció el 20 de octubre como el Día Nacional del Mezcal con el fin de fomentar su comercialización.

En la época prehispánica era considerada como una bebida de dioses, donde los únicos dignos de consumirla eran aquellos que formaban parte de los altos mandos y a los campesinos únicamente les proporcionaban los gusanos de maguey, que los usaban como alimento.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) hoy en día, México cuenta con gran potencial para productores de Mezcal y alimentos para todo el mundo y según cifras de 2021, a nivel nacional se tienen 19,000 hectáreas de superficie sembrada de agave mezcalero.

Así también el Consejo Regulador del Mezcal informó que la producción nacional es superior a ocho millones de litros, siendo Oaxaca el principal productor, con 6.9 millones de litros.

Eventos conmemorativos

Si bien el 20 de octubre fue el día elegido para la conmemoración, desde meses atrás diversos estados como Oaxaca y la Ciudad de México han llevado a cabo eventos para mostrar su oferta mezcalera.

Por ejemplo, durante la Feria del Mezcal de Oaxaca 2023, que se llevó a cabo en julio en el Centro Cultural y de Convenciones, los asistentes pudieron participar en conferencias, mesas de negocios, exposiciones de pintura, conciertos y diversos stands donde había una gran variedad de productos de esta región.

Fuente: El Economista

Deja un comentario