Tipos de pozole para celebrar las fiestas patrias

A través de los años, la receta se ha adaptado a las tradiciones e ingredientes de todos los estados del país, donde cada familia y chef le pone su toque especial, dando lugar a una rica variedad de pozoles como estos:

  • Pozole verde, blanco y rojo: Son los estilos más populares del país donde la base es caldo de alguna proteína, maíz cacahuazintle, hierbas de olorlechuga rábanos. El color dependerá del chile con que se condimente, chiles frescos y tomate para el verde, chile ancho y guajillo para el rojo.
  • Pozole mar y tierra: Este estilo es conocido en las costas de ColimaNayarit Jalisco. El elemento principal es el caldo de camarón que se combina con carne de cerdopulpocamarón almejas.
  • Pozole de frijol: Se trata de un platillo popular de Guerrero, también conocido como “camagua”. Sus ingredientes son frijol negroelote en trozos o desgranado, epazote y carne de cerdo.
  • Pozole batido: Esta receta es tradicional de Michoacán. Se prepara con maíz colorado y carne de cerdo. En algunas regiones se incluye pinole para que espese o se cuecen los granos de maíz hasta que se desintegran dando la textura deseada.
  • Pozole jalisciense: Es considerada una de las versiones de pozole rojo más emblemáticas del país. Su color se obtiene de la mezcla de chile puya guajillo.
  • Pozole de elote: Este platillo es conocido en Michoacán Jalisco. En lugar de maíz cacahuazintle se le añade a la preparación granos de elote y carne de cerdo.
  • Pozole de trigo o garbanzo: Es común encontrar esta receta en el Estado de MéxicoMichoacán Sonora. En lugar de usar maíz cacahuazintle se usa trigo en granos o garbanzos para después añadirle calabazanopalcebollaszanahoriaverdolagasrábano chiles verdes.

Como podrás ver, existe una amplia variedad de estilos de pozole que se preparan en diferentes entidades del país, dando por resultado nuevas versiones con sabores únicos.

Fuente: Forbes México

Deja un comentario